San Valentín insiste
en ser el único día para el amor a nivel mundial, adornado de corazones,
peluches, chocolates, tarjetas, películas, invitaciones a cenar y porque no a
motel que solo engordan al comercio, algo muy parecido al “amor y amistad” que
en Colombia como país único lo celebra el tercer fin de semana de septiembre.
El mundo dice “Feliz
día de San Valentín”, siempre me pregunté ¿quién era ese señor?, entre mis
investigaciones encontré algo muy interesante que quiero compartir con ustedes.
Durante el reinado del emperador Claudio III para los años 269 A.D: La historia
cuenta que Claudio decidió que todos los jóvenes hombres debían ser soldados, y
prohibió el matrimonio para ellos, porque según su teoría los hombres casados
no rendirían bien en la guerra.
Para esa época existió
un médico que se hizo sacerdote y servía en el tempo del reino de Claudio, quien
a escondidas casaba a los soldados que estaban enamorados de sus novias, esta práctica
la mantuvo hasta que fue descubierto por el emperador quien según la historia el 14 de febrero lo mando
decapitar, convirtiendo como el santo mártir
de los enamorados.
Según la leyenda, San
Valentín durante el tiempo que estuvo en la cárcel, se enamoró de la hija del
carcelero, y como despedida le dejó una carta, la que sería la primera carta de
amor de San Valentín, con su firma "De su Valentín", que hoy por hoy
es popular para las parejas que todavía usan las cartas y tarjetas de amor.
En el año 496 A.D., el Papa
Gelasio decidió que el día 14 de febrero sería el día en el que se honraría a San
Valentín.
Por: Jeison Garzón Urrego
Twitter: @jeisongarzo