viernes, 9 de octubre de 2015
sábado, 12 de septiembre de 2015
jueves, 3 de septiembre de 2015
viernes, 21 de agosto de 2015
Inseguridad prende alarmas en Sabana de Tibabuyes
En la Urbanización Sabana
de Tibabuyes, sus habitantes elevan una voz de protesta porque la firma
Industrias & Construcciones luego de 16 años de haber adelantado la obra no
ha cumplido con el compromiso de entregar a sus residentes un lugar agradable
para la convivencia con el mejoramiento de zonas de espacio público.
Entre los barrios La
Gaitana y San Carlos, sobre la vía principal hay un espacio libre que se ha
convertido en una guarida de delincuentes, quienes acechan a los transeúntes, como
consecuencia de la falta de iluminación en el lugar.
En medio de esta
problemática de inseguridad los más afectados son los habitantes del conjunto
Plazuelas del Teruel, quienes denuncian la falta de protección y apoyo de las
autoridades encargadas de la seguridad y el bienestar social en Suba.
Los habitantes del
conjunto optaron por cerrar el espacio para ofrecer seguridad, como consecuencia
de esto, se han generado rencores a tal punto que las demandas no se han hecho
esperar por el parqueadero que limita con los barrios aledaños.
Nadie los escucha
A los residentes de
Plazuelas les parecen absurdas las demandas entabladas por personas que conocen
la situación de inseguridad que atraviesa el sector, “lo único que hacemos es
proteger nuestras viviendas, los niños, las vidas, los carros entre otros,
porque hasta ahora nadie nos escucha para dar solución a la problemática de las
aproximadamente 1.000 viviendas, mientras que la constructora solo aplica paños
de agua tibia pero no se ha visto la infraestructura social y comunitaria en el
barrio” aseguró un residente del sector.
Patricia López, dirigente
comunal, aseguró que “algunas de la viviendas que fueron desalojadas por el
banco encargado y la Policía, ahora son inmuebles invadidos por personas que
hacen daño a la comunidad, pues han servido como expendidos de drogas
psicoactivas”.
Luis Cárdenas, otro
habitante del sector afirmó que ni la Alcaldía, ni la junta de acción comunal
los ha llamado para conciliar solucionar a los problemas que atraviesa el conjunto,
solo se escucha que van a tumbar la reja, desprotegiendo a los habitantes.
Por consenso, los
perjudicados acudieron a Suba Alternativa como medio comunitario y único
contacto local, para que sean escuchados.
Por: Suba Alternativa
Twitter: @subalternativa
Ir a Suba Alternativa http://subaalternativafm.com/
David Ricardo cubillos Hinojosa "El Davo"
Artista con un carácter responsable y de buena proyección musical oriundo
de la ciudad de Valledupar en el departamento del Cesar capital mundial del
vallenato y descendiente de la piragua de Guillermo cubillos.
Licenciando en arte y folclor, acordeonero y cantante de género
vallenato ahora radicado en la ciudad de Bogotá. Con una larga trayectoria en
las artes y el folclor, conocedor de nuestras riquezas culturales y tradiciones
heredadas de nuestro ante pasado.
Conforma el Grupo Davo de América
y es meramente profesional con cada uno de sus integrantes y su infraestructura
a la hora de presentar el show musical.
Llevan grabadas 12 canciones, las cuales han sonado en muchos eventos
nacionales. Estrenando el vídeo musical llamado “dame una razón”, es una
canción con sentimiento profundo donde se destaca ese romanticismo que sea perdido
en la sociedad.
Davo en estos momento se encuentra en la preproducción de su segundo
video llamado “la vi en un sueño” de la autoría de Abraham Hinojosa con mucho
sentimiento patillalero
Contactos: 3005076833
Instagran :davodemaerica
Twiter: davodeamerica
Facebook:davodeamerica
Pagina web :www.davoysusmuchachos.com
Por: Suba Alternativa
Twitter: @subalternativa
Ir a Suba Alternativa http://subaalternativafm.com/
Suba estrena cancha sintética para uso de la comunidad
La comunidad y las escuelas de
fútbol de la localidad de Suba, ya pueden practicar este deporte en el nuevo
campo sintético que el IDRD pone al servicio en el parque La Gaitana.
Con este nuevo escenario los
habitantes de este sector de la UPZ 71, podrán disfrutar de más horarios y más
capacidad para atender a los usuarios y a cerca de 200 niños, niñas y jóvenes
de las escuelas de fútbol, ya que en los próximos días se tendrá iluminado el
campo de juego.
El escenario que se dará al
servicio, fue intervenido con una inversión de $484 millones de pesos en el
campo sintético, allí se adelantaron obras en un área de 2.882 metros
cuadrados, donde se cambió el gramado natural por sintético FIFA de 5 cm con
sus rellenos en arena y caucho, y se hizo una base filtrante con tubería, así
como el cerramiento perimetral en nylon y refuerzo de cerramiento e
iluminación.
El mantenimiento de esta grama
sintética consiste en un cepillado del campo cada 15 días y un correctivo al
año que no demorará más de 15 días, todo esto y la ubicación estratégica del
campo hará de este complejo deportivo público, uno de los más importantes del
noroccidente de la capital.
Por: Suba Alternativa
Twitter: @subalternativa
Ir a Suba Alternativa http://subaalternativafm.com/
jueves, 20 de agosto de 2015
“Suba a cambio con dignidad”
Natalia Rodriguez candidata edilesa por Suba por el partido
de Unión Patriótica, en la mañana de
este jueves visitó las instalaciones de Suba Alternativa para dar a conocer sus
propuestas que tiene para llevar a cabo cuando esté en la Junta Administradora
Local (JAL).
Esta comunicadora Social de la UNAD, lleva 14 años
trabajando con jóvenes, mujeres cabezas de familia como trabajo comunitario,
por lo tanto dice conocer las necesidades de la misma.
Entre las más destacadas propuestas resalta que para suba se
necesita:
Una mejor educación, para ella es un derecho de todos y un
legado para toda la vida, por eso es necesario fortalecerla en la localidad.
La participación con decisión y la veeduría de nuestros
recursos públicos son un derecho y un deber para hacer política decente
Hace referencia también a las familias ya que son la base de
la sociedad, por eso es necesario cuidar y proteger a sus miembros de manera integral.
Dice que también es necesario proteger y cuidar el medio
ambiente, para de esta manera mejorar la calidad de vida de las personas.
Natalia espera que el próximo 25 de octubre apoyen sus
propuestas en las urnas de votación, marcando el número 82 por la unión patriótica
(UP 82).
Por: Suba Alternativa
Twitter: @subalternativa
Ir a Suba Alternativa http://subaalternativafm.com/
Habitantes de tres barrios inconformes por servicio del SITP y alimentadores
Usuarios de las rutas T23,
T344 y la Ruta Alimentadora 11:10 Bilbao se quejan por el retraso en las rutas
que van hacia el centro en horas pico. Los buses pasan cada 30 minutos, situación
que obliga a quienes necesitan transporte a hacer uso de rutas ajenas al sistema Transmilenio para
ahorrar tiempo.
Los residentes afectados son
los habitantes de los barrios Bilbao, Caminos de Esperanza y Fontanar.
“No es posible que tengamos
que esperar tanto, antes teníamos un bus de servicio público que pasaba cada 15
minutos y ahora toca esperar más de una hora, además no tenemos opción sino
esa”, señaló Andrea Rodríguez, usuaria de la ruta.
“La situación ya es
insoportable, tanto que opté por tomar otra alternativa de transporte aun
cuando solía ser un usuario frecuente del SITP y la ruta alimentadora. Si bien
uno puede ir más cómodo, no vale la pena esperar tanto por una ruta que antes
tenía un privado y funcionaba mejor”, indicó Ángel Gutiérrez, residente
del barrio Caminos de Esperanza.
Los residentes del sector
esperan alguna respuesta de las directivas del Sistema Integrado de Transporte
y de la ruta alimentadora o de lo contrario se tomaran algunas vías de hecho
para solucionar el tema del transporte para el sector.
Por: Suba Alternativa
Twitter: @subalternativa
Ir a Suba Alternativa http://subaalternativafm.com/
Se iniciaron cambios de docentes en colegios distritales de Suba
El ingreso de 3 mil 258 nuevos docentes a la planta de
educadores del Distrito, traerá consigo la salida de un número considerable de
maestros que durante tres años han trabajado en condiciones de provisionalidad.
En Suba, a pesar de que el porcentaje de afectación es
baja, algunas instituciones tendrán cambios como por ejemplo la institución
Tibabuyes Universal en donde de la nómina actual de educadores serán cambiados
40.
Entretanto en la institución educativa Juan Lozano y
Lozano, de 135 docentes, 15 serán cambiados, según dijo a Suba Alternativa Olga
Beatriz Gutiérrez, subsecretaria de Educación del Distrito.
¿Por qué los cambios?
Como se recordará en el 2012, miles de profesores, hombres
y mujeres se presentaron a concurso; hoy se obtienen los resultados de dicho
concurso y la Secretaría de Educación tiene la obligación de asignarles a cada
uno de los 3 mil 258 maestros una plaza que hoy ocupan docentes que durante
estos tres años han trabajado en condiciones de provisionalidad.
“Es todo un reto para nosotros porque las dimensiones son
bastante importantes, tenemos listas de elegibles por 7 mil personas en más de
28 listas, sin embargo al día de hoy tenemos alrededor de 3 mil 300 vacantes,
vamos a darles la bienvenida calurosa a estos nuevos docentes”, dijo la
Subsecretaria de Educación a Suba Alternativa.
Luego de cumplidas las audiencias en las que los docentes
según su puntaje en el concurso escogieron el sitio donde deseaban trabajar,
por estos días ya tomaron posesión de sus cargos y empiezan a ejercer sus
funciones.
El relevo de docentes no significó en ningún momento
interrupción de las actividades educativas ya que hasta último momento los
profesores en condición de provisionalidad estuvieron con los estudiantes.
Reacciones
Suba Alternativa buscó reacciones al cambio de profesores
en la localidad 11, al respecto hablamos con Rafael Gómez, coordinador en el
Colegio Tibabuyes Universal.
¿Cómo ve usted la llegada de los nuevos profesores?
En el aspecto pedagógico, hay una expectativa tanto
negativa como positiva; entre las negativas que los profesores que venían con
los estudiantes desde hace uno dos o tres años traen un proceso adelantado con
ellos, tienen un ritmo de trabajo y un reconocimiento a su docente y el cambio
puede traer algunas dificultades o retrasos en los procesos.
Entre las situaciones positivas tenemos la expectativa que
lleguen docentes con muchas capacidades, con nuevas propuestas, muy preparados,
son bienvenidos y el hecho de que lleguen luego de un concurso de méritos
indica que el docente va a permanecer estable en sus funciones lo que a futuro
favorece los procesos pedagógicos.
¿En el ámbito laboral, qué pasa con los que salen?
En la parte personal o laboral la situación no es fácil
para quienes salen ya que han venido ofreciendo su trabajo y su profesionalismo
a la Secretaría de Educación que de alguna forma les había proporcionado una
estabilidad laboral, hoy tienen que salir, tienen que irse a enfrentar
dificultades porque es muy difícil que un profesor que sale en este período del
año escolar se reubique ya que un alto porcentaje de las plazas ya están
cubiertas.
¿Y en los colegios privados?
Tampoco es fácil porque en esta parte del año ya no tienen
espacios, los docentes que dejan su cargo van a tener dificultades, van a estar
desempleados lo que significa dificultades económicas en sus hogares.
Por: Suba Alternativa
Twitter: @subalternativa
Ir a Suba Alternativa http://subaalternativafm.com/
Ir al Fampage: https://www.facebook.com/pages/Peri%C3%B3dico-Suba-Alternativa/661018613958912?fref=ts
Suba Alternativa se vincula
Fiestas de
Bogotá, con cultura de paz
Suba Alternativa
acoge la propuesta de la Alcaldía
Local para que todos los ciudadanos disfruten de las Fiestas de Bogotá.
Diferentes escenarios de la localidad fueron adecuados para que toda la
comunidad disfrute de la variedad de actividades culturales y artísticas,
en el marco de la celebración de la Fiesta de Bogotá, con lo cual se busca
propiciar el encuentro entre subanos, bogotanos, turistas
y visitantes de la localidad, en torno al arte,
el patrimonio y las diversas prácticas culturales.
Este año el lema es “Las fiestas se viven en casa, ¡Vamos
Paz Suba!”, acontecimiento local que articula la apuesta de Bogotá
Humana en torno a la construcción de paz, movilizados al rededor del arte, la
cultura y los diversos actores sociales que contribuyen desde la localidad a
construir escenarios de paz.
Vamos PAZ Suba,
invita tanto a los habitantes de la localidad como a los del Distrito, a mirar
a Suba como un destino turístico y patrimonial que está comprometido con la
generación de Territorios de Vida y Paz.
Entre las
actividades que promueven la Alcaldía Local y Suba Alternativa se destacan las
siguientes:
SUBA, SOL Y VIENTO - DOMINGO 23 DE AGOSTO
Evento de integración comunitaria, que se realizará desde las 9:00 a.m.,
en el Parque Metropolitano Fontanar del Río (Diagonal 145 con Carrera
112), sector occidental de la localidad, donde las cometas, los juegos
tradicionales y una gran programación artística se dinamizarán en carpas y
escenarios abiertos; lo que permitirá que los asistentes y la gran comunidad
del sector aledaño se encuentre, compartan, convivan, se sientan parte activa
de la vida y desarrollo cultural de la localidad.
EXPO CULTURA - VIERNES 28, SÁBADO 29 Y DOMINGO 30 DE AGOSTO
Para dar cierre a las Fiestas de Bogotá, durante el último fin de semana
de agosto en la plazoleta del Portal Transmilenio de Suba (Avenida Calle
145 con Carrera 103B), se realizará “EXPOCULTURA”, evento
intercultural que contará con la presencia de una banda de reconocimiento
nacional y grupos artísticos locales invitados, articulando a las
organizaciones, procesos y sectores sociales en un gran acontecimiento que
permitirá el encuentro y el reconocimiento de las diferentes expresiones;
apuntándole a escenarios de convivencia desde la diferencia.
Por: Suba Alternativa
Twitter: @subalternativa
Ir a Suba Alternativa http://subaalternativafm.com/
Ir al Fampage: https://www.facebook.com/pages/Peri%C3%B3dico-Suba-Alternativa/661018613958912?fref=ts
Programa Pedalea Por Bogotá
Este programa tiene como objetivo:
Incentivar el uso de la bicicleta para promover en el distrito capital nuevas
conductas y hábitos de vida saludables que mejoren la interrelación entre sus
miembros y las actividades cotidianas, procurando entornos de respeto e
inclusión que eleven la calidad de vida.
1. Bici - Eventos: Son Actividades de gran impacto con efectos mediáticos que buscan visibilizar la Bicicleta como una alternativa de desarrollo humano y como elemento cultural, recreativo y deportivo constructor de identidad de ciudad. Se componen por: Semana de La Bicicleta: Evento de carácter mediático que promociona el uso de la bicicleta con actividades como: Exhibiciones deportivas y recreativas en bicicleta, Gran salón de la Bicicleta (Industria y servicios que giran en torno a la bicicleta), museo de la bicicleta, exposiciones fotográficas y ciclo paseos y el Foro Internacional de Bicicleta: Ejercicio de índole académico, que permite analizar experiencias nacionales e internacionales relacionadas con el uso de la bicicleta, en un proceso de humanización y de reconstrucción de ciudades.
2 Bici-activos: Actividades reguladas, secuenciales y continuas que permitirán a todos los Bogotanos, acceder de una forma lúdico-pedagógica a la bicicleta como elemento formador y transformador de ciudad, mediante un marco de inclusión, calidad de vida y conciencia ambiental. Sus componentes son:
2.1 Bici Corredores: Programa creado para incentivar el uso de la bicicleta con la puesta en marcha de un sistema de bicicletas publicas recreativas de uso compartido. Ubicadas en espacios destinados para este fin, como la malla vial recuperada con un sentido de democratización y apropiación del espacio público por parte del peatón y el ciclista para actividades recreo-culturales.
Ir a Suba Alternativa http://subaalternativafm.com/
Ir al Fampage: https://www.facebook.com/pages/Peri%C3%B3dico-Suba-Alternativa/661018613958912?fref=ts
La nueva fuerza política de la localidad
Por una Suba futurista
Luz Marina Pinzón es la carta del Partido Conservador a la
JAL, con el número 82.
Luz Marina Guzmán Pinzón es una mujer trabajadora desde el
núcleo familiar a lo social, vive desde hace 22 en Suba en la ciudadela Nueva
Tibabuyes, desde el año 2004 he pertenecido al Comité Local de Derechos
Humanos, así mismo ha sido mediadora comunitaria ante la Secretaria de Gobierno,
siempre trabajando por su comunidad, gestionando, buscando su bienestar.
En su trabajo, ha demostrado capacidad de liderazgo y de
generación de alternativas que permitan el aprovechamiento de los recursos
humanos y económicos en procura de generar políticas de desarrollo social y
empresarial, implementadas a través de organismos no gubernamentales, entidades
privadas y estatales.
Su larga trayectoria de la mano de la comunidad, la avalan
para presentar su nombre y su hoja de vida como edil de su localidad por el
Partido Conservador con el número 82.
Su proyecto de
trabajo
Con la visión de una localidad futurista, Luz Marina Guzmán
presenta a los habitantes de la localidad su trabajo social y proyecto de
campaña que se constituye en un positivo desafío para el nuevo alcalde local y
los nuevos Ediles; se trata de adelantar acciones de cambio que permitan
evidenciar una ciudad dentro de la Ciudad, que puede desarrollarse a partir de
sus capacidades endógenas.
Su plan de trabajo consta de en cuatro pilares fundamentales:
Seguridad Ciudadana
En este sentido propone aumentar el pie de fuerza de Suba y
gestionar la creación de un comando de Policía de la localidad con sus estaciones
en varios sectores.
Salud y educación
En materia de salud propone desarrollar programas en
colegios y en comunidades sobre los embarazos
infantiles para que la población juvenil adquiera la responsabilidad de
ser padre o madre en el momento justo, no antes.
También se compromete a solucionar los inconvenientes que
se presentan en la atención al usuario del Hospital de II Nivel de Suba
apoyando las organizaciones y comités de participación que defienden los
derechos y deberes de esta comunidad.
En educación, Luz Marina Guzmán gestiona con la Universidad
Distrital la oferta de educación superior, a la localidad lo mismo que la
solicitud a la Secretaría de Educación que los
megacolegios implanten una jornada nocturna, permitiendo a los jóvenes y
adultos laborar en horas del día.
Emprendimiento
Fortalecer a la comunidad con programas y proyectos que
sean autosuficientes, gestionar la creación de empresas, asociaciones, cooperativas para madres cabeza
de familia, jóvenes y adultos para que
sean productivos en su comunidad.
Vías
Gestionar el mantenimiento y reparación para la
recuperación de las vías alternas, aliviando un poco el tráfico sobre las vías
principales de Suba, difundir el uso del carro compartido, para disminuir el
tráfico y la densidad de vehículos especialmente en horas pico, generando
consecuentemente una reducción del uso vehicular.
Por: Suba Alternativa
Twitter: @subalternativa
Ir a Suba Alternativa http://subaalternativafm.com/
Ir al Fampage: https://www.facebook.com/pages/Peri%C3%B3dico-Suba-Alternativa/661018613958912?fref=ts
Suscribirse a:
Entradas (Atom)