El ingreso de 3 mil 258 nuevos docentes a la planta de
educadores del Distrito, traerá consigo la salida de un número considerable de
maestros que durante tres años han trabajado en condiciones de provisionalidad.
En Suba, a pesar de que el porcentaje de afectación es
baja, algunas instituciones tendrán cambios como por ejemplo la institución
Tibabuyes Universal en donde de la nómina actual de educadores serán cambiados
40.
Entretanto en la institución educativa Juan Lozano y
Lozano, de 135 docentes, 15 serán cambiados, según dijo a Suba Alternativa Olga
Beatriz Gutiérrez, subsecretaria de Educación del Distrito.
¿Por qué los cambios?
Como se recordará en el 2012, miles de profesores, hombres
y mujeres se presentaron a concurso; hoy se obtienen los resultados de dicho
concurso y la Secretaría de Educación tiene la obligación de asignarles a cada
uno de los 3 mil 258 maestros una plaza que hoy ocupan docentes que durante
estos tres años han trabajado en condiciones de provisionalidad.
“Es todo un reto para nosotros porque las dimensiones son
bastante importantes, tenemos listas de elegibles por 7 mil personas en más de
28 listas, sin embargo al día de hoy tenemos alrededor de 3 mil 300 vacantes,
vamos a darles la bienvenida calurosa a estos nuevos docentes”, dijo la
Subsecretaria de Educación a Suba Alternativa.
Luego de cumplidas las audiencias en las que los docentes
según su puntaje en el concurso escogieron el sitio donde deseaban trabajar,
por estos días ya tomaron posesión de sus cargos y empiezan a ejercer sus
funciones.
El relevo de docentes no significó en ningún momento
interrupción de las actividades educativas ya que hasta último momento los
profesores en condición de provisionalidad estuvieron con los estudiantes.
Reacciones
Suba Alternativa buscó reacciones al cambio de profesores
en la localidad 11, al respecto hablamos con Rafael Gómez, coordinador en el
Colegio Tibabuyes Universal.
¿Cómo ve usted la llegada de los nuevos profesores?
En el aspecto pedagógico, hay una expectativa tanto
negativa como positiva; entre las negativas que los profesores que venían con
los estudiantes desde hace uno dos o tres años traen un proceso adelantado con
ellos, tienen un ritmo de trabajo y un reconocimiento a su docente y el cambio
puede traer algunas dificultades o retrasos en los procesos.
Entre las situaciones positivas tenemos la expectativa que
lleguen docentes con muchas capacidades, con nuevas propuestas, muy preparados,
son bienvenidos y el hecho de que lleguen luego de un concurso de méritos
indica que el docente va a permanecer estable en sus funciones lo que a futuro
favorece los procesos pedagógicos.
¿En el ámbito laboral, qué pasa con los que salen?
En la parte personal o laboral la situación no es fácil
para quienes salen ya que han venido ofreciendo su trabajo y su profesionalismo
a la Secretaría de Educación que de alguna forma les había proporcionado una
estabilidad laboral, hoy tienen que salir, tienen que irse a enfrentar
dificultades porque es muy difícil que un profesor que sale en este período del
año escolar se reubique ya que un alto porcentaje de las plazas ya están
cubiertas.
¿Y en los colegios privados?
Tampoco es fácil porque en esta parte del año ya no tienen
espacios, los docentes que dejan su cargo van a tener dificultades, van a estar
desempleados lo que significa dificultades económicas en sus hogares.
Por: Suba Alternativa
Twitter: @subalternativa
Ir a Suba Alternativa http://subaalternativafm.com/
Ir al Fampage: https://www.facebook.com/pages/Peri%C3%B3dico-Suba-Alternativa/661018613958912?fref=ts
No hay comentarios:
Publicar un comentario