jueves, 13 de agosto de 2015

“Vamos a modificar el Estatuto Orgánico”

Anuncia el representante por Bogotá, Efraín Torres 



En diálogo con Suba Alternativa, Efraín Torres, representante a la Cámara por el Distrito Capital anunció las modificaciones que tendrá la carta de navegación de Bogotá para que la ciudad funcione mejor.

¿Cuáles son las reformas más importantes que van a asumir?

El Estatuto Orgánico de Bogotá es la columna vertebral de la ciudad por eso hemos asumido su modificación, vamos a tramitar una segunda vuelta en la elección del Alcalde Mayor.

¿Con qué propósito?

No puede ser posible lo que sucedió con Gustavo Petro quien fue elegido solo por el 27 por ciento de los bogotanos queremos abrir la posibilidad que más del 50 por ciento de los bogotanos decida quién va a ser su Alcalde, nos  va a costar unos recursos pero es más importante que la mayoría esté de acuerdo en torno a quien se elige para que haga una buena administración.

¿Qué otra modificación se propone?

También estamos estudiando una nueva propuesta para elegir los alcaldes locales y los ediles,  en nuestro recorrido por la ciudad hemos comprobado que los presidentes de las juntas comunales nos piden y necesitan más herramientas para hacer su labor social, por tanto en lo que se proponga la participación de ellos va ser muy importante.

¿Qué va a pasar con la Veeduría Distrital?

Dentro de las modificaciones que vamos a proponer al Estatuto Orgánico de Bogotá una de las más importantes es la eliminación de la Veeduría Distrital que nos cuesta 17 mil millones de pesos al año y el mismo alcalde elige al titular de ese despacho, esto no puede ser posible que el mandatario capitalino elija a quien lo vigila.

¿Qué se haría con esos recursos?

Con esos recursos les podemos dar más casas, más acueductos a las personas que más lo necesitan.

¿Cómo va la socialización del proyecto?

Lo estamos trabajando, estamos elaborando agenda de reuniones de los representantes a la Cámara por Bogotá y de los concejales para trabajar con ese propósito, y se citarán foros y audiencias públicas para que todos los interesados intervengan. 


Por: Suba Alternativa
Twitter: @subalternativa

Ir a Suba Alternativa http://subaalternativafm.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario