Se
estudia la factibilidad de dos predios para una sede de la Universidad
Pedagógica
Lo que serian las instalaciones de la Universidad |
Suba Alternativa habló
con Pablo Cruz, director de Educación Superior de la Secretaría de Educación
del Distrito quien le anticipó que para descentralizar la educación en Bogotá,
la administración distrital tiene recursos para que en la localidad 11 al menos
1.000 estudiantes inicien clase en un plazo máximo de dos años.
¿Qué tan adelantado
está el proyecto de la universidad en esta localidad?
Hay varias opciones
para Suba, la primera es un predio ya existente de propiedad de la Universidad
Pedagógica que se llama Valmaría y en él se ha proyectado la expansión de la
Universidad y ese fue el anuncio que hizo el rector de la institución, nosotros
desde la Secretaría de Educación estamos revisando la propuesta porque aquí
intervienen varios actores incluido el Ministerio de Educación.
La otra posibilidad es
un predio que ocupa lo que anteriormente era el colegio Alfonso Jaramillo;
sobre ese predio, se intentó un proceso de compra del inmueble con el
propietario que no resultó y entonces se inició un proceso legal por medio del
cual se declaró de interés general para ser comprado por el distrito, este
trámite está en marcha, una vez entre a la Secretaría de Educación se destinará
para que funcione la Universidad Pedagógica.
¿Cuál es la opción más
viable?
Donde más se ha
avanzado es en el predio donde funcionaba el Alfonso Jaramillo, porque desde el
año pasado avanza el proceso legal para realizar la compra y pueda ser asumido
por la Alcaldía de Bogotá, eso ya va muy adelantado, para el otro terreno,
donde entran a decidir varios actores se deben tomar unas decisiones por parte
de la Universidad y del Ministerio de Educación previas al inicio de la
construcción, aunque ya se ha aprobado una estampilla con la cual se
conseguirán recursos para dicha nueva sede, es decir en ambos casos hay
avances.
¿Que sigue en este
proceso?
Si se toma la decisión
de construir la nueva sede en el terreno que posee la Universidad Pedagógica,
viene todo un proceso de apropiación de recursos y se inician las licitaciones
respectivas, si es en el lote del Alfonso Jaramillo tenemos una ventaja y es
que en el momento que sea adquirido por la Secretaría, ya hay una
infraestructura existente en la cual inmediatamente pueden ingresar los jóvenes
a estudiar sus carreras universitarias, creo como van las cosas que va a salir
primero lo del Alfonso Jaramillo.
¿A cuánto ascienden los
recursos para este proyecto?
Nosotros en este
momento tenemos una convocatoria abierta para las universidades oficiales donde
aseguramos para mil cupos 20.000 millones de pesos, estamos hablando de
garantizar 2.000 cupos en la ciudad.
¿Hay garantía de que la
próxima administración continúe con esta iniciativa?
Esta administración
deja la planeación del 2016, una vez el nuevo gobierno llegue y tome sus
decisiones, continúa con el programa y en el 2017 decidirá si continúa o no con
lo que se deja planificado, nosotros consideramos de gran importancia mantener
acciones frente a la educación superior.
Por: Suba Alternativa
Twitter: @subalternativa
Ir a Suba Alternativa http://subaalternativafm.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario