miércoles, 14 de enero de 2015

¿QUÉ MANEJO LE ESTOY DANDO A LAS BASURAS?

Tema álgido en nuestra urbanización La Toscana de Suba, debido a la falta de organización, sentido de pertenencia, cuidado con la vida, cultura ciudadana, desconocimiento del daño ambiental que se produce y  lo nocivo que es para la salud a causa del  mal uso al desecho, almacenamiento y recolección de las basuras.
Todos estamos comprometidos con cuidar el destino de toda clase de basuras, saber que se debe sacar sólo cuando pasa el carro recolector  y no después que ha pasado, pues la basura que se deja en una esquina, se arroja a las calles y se tira en cualquier sitio, es un producto de alta contaminación ambiental que atrae roedores (ratas) y varios tipos de animales (moscas, sancudos, perros y otros más) que de paso generan desorden, trasmiten enfermedades y dan mala imagen a la urbanización.
De ahí la importancia que desde nuestro hogar separemos las basuras en bolsas diferentes
Ejemplo: Una bolsa para el vidrio.
                 La segunda para plásticos.
                 Papel y cartón en otra
                 Residuos biodegradables en una última bolsa.
   
Se consideran biodegradables aquellos residuos que pueden ser descompuestos por la acción natural de organismos vivos, como lombrices, hongos y bacterias principalmente. 
Ejemplo de residuos biodegradables son los restos vegetales (verduras, frutas dañadas, sobrantes de comida, cascaras de huevos, hojas secas, cascaras de fruta, residuo de café, etc.).
Si nos culturizamos sobre la responsabilidad que tenemos con nosotros mismos y con el medio ambiente dando el uso adecuado y responsable al destino de  las basuras, estaremos ganando en  salud, un aire más puro, una buena imagen de nuestra urbanización, una presentación de ejemplo a seguir y sobre todo dejando a nuestros hijos nietos y generaciones futuras un mundo menos contaminado y la posibilidad de que tengan una salud de calidad.
Por lo tanto estamos comprometidos todos los propietarios, arrendatarios, niños, jóvenes, adultos y personas mayores a unirnos, cuidarnos, mejorar nuestro entorno, cuidar nuestra capa de ozono pero sobre todo a cuidar y amar nuestra vida.
Recuerde, “de lo que damos recibimos” y la responsabilidad de cada uno es el auto cuidado para disfrutar de una vida sana y sin contaminantes.

¿Qué prefieres antes o después?

Por: María Sacramento Esguerra
Habitante de Suba. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario